.
¡BIENVENIDOS AL IV ENCUENTRO DE PROFESIONALES EGRESADOS
DE RUSIA, EUROPA DEL ESTE, ASIA CENTRAL Y CUBA!
Después de que la Federación Latinoamericana de profesionales egresados de Rusia, Europa del Este, Asia Central y Cuba “FELAPEREACU” propusiera que se realice el IV Encuentro de Egresados en Colombia, la Asociación Colombiana “ACER- SOYUZ” (http://www.acersoyuz.org) decidió realizar dicho evento en Bogotá, entre el 5 y el 9 de noviembre de 2013, el cual congregará a profesionales de diferentes áreas del conocimiento en torno a la ciencia, la cultura y los lazos de amistad, generados durante la época estudiantil.
Por parte de la Asociación de Egresados de la ex URSS de Paraguay, Uruguay y Argentina (AEUPUA) asistirán, hasta el momento, Oscar Martínez (Paraguay), Juan Servin (Paraguay), Malena Rezzano (Uruguay), Martina Soto (Argentina).
.
7/27/2013
3/12/2013
Hugo Chávez en la Lumumba - 2009
Hugo Chávez visitó Rusia en septiembre de 2009 y dio una clase magistral en la Universidad de la amistad de los pueblos, ex Patricio Lumumba
Entre otras cosas dijo: "... qué maravilla es que aquí, en Moscú, esta gran ciudad, exista esta universidad por la amistad entre los pueblos, por la pasión, por la unión de los pueblos, por la paz entre los pueblos”.
Y también: "pido permiso para rendir tributo a la Universidad Patricio Lumumba..."
Eso expresó Hugo Chávez en Rusia, durante una clase magistral dictada a estudiantes de la Universidad Rusa de Amistad entre los Pueblos, ex Patricio Lumumba, fundada en 1960, que en 2009 congregaba a unos 30 mil estudiantes extranjeros, de 139 países, incluidos de América Latina.
Destacó que Bolívar fue uno de los pensadores más grandes que parió América y el resto del mundo, y citó una carta que el Libertador le escribió el 16 de mayo de 1817, a un pariente, a Leandro Palacios, cuando estaba en auge la revolución de independencia: “La amistad tiene en mi corazón un templo y un tribunal, a los cuales consagro mis deberes, mis sentimientos, mis afectos y la amistad es mi pasión”.
Chávez Frías recalcó: “Por eso qué maravilla es que aquí, en Moscú, esta gran ciudad, exista esta universidad por la amistad entre los pueblos, por la pasión, por la unión de los pueblos, por la paz entre los pueblos”.
El Presidente Chávez, en el inicio de su discurso, saludó a todos los estudiantes de esa casa de estudios, así como a todo el pueblo de Rusia, a los pueblos de Latinoamérica, a los embajadores, a la delegación venezolana que lo acompañaba y destacó el entusiasmo con el que fue recibido por parte de los estudiantes presentes en ese encuentro, incluidos los venezolanos y demás latinoamericanos.
“Sabemos la historia de esta universidad que tiene casi 50 años, por donde pasaron muchos jóvenes de América Latina, del Caribe, del resto del mundo; sabemos que esta universidad se llamó Patricio Lumumba, y yo, a nombre de muchos recuerdos, de mucha llama que se apagó, pero que no está muerta, pido permiso para rendir tributo a la Universidad Patricio Lumumba y su aporte a los pueblos del tercer mundo, que para nada podemos pensar que se perdió ese esfuerzo”, manifestó.
Refirió que en Belorús, cuando visitó una fábrica de tractores, camiones y autobuses, fábrica similar que se va a montar en Venezuela, hacían un recorrido por esta instalación y veían la realidad, hablaban con la gente, trabajadores, gerentes, veían la maravilla de la tecnología, “y yo, al llegar a un patio, me emocioné, veía hombres de cabello blanco, que llevaban más de 30 años trabajando en esta fábrica, fundada en 1944, cuando terminaba la II Guerra Mundial y en esta tierra estaba cubierta por sangre heroica, el gran ejército soviético que defendió la gran patria, y recordé al un gran científico que dijo “En la naturaleza nada se pierde, todo se transforma”.
Recalcó que la gran experiencia y los grandes acontecimientos, el gran patrimonio que dejó la Unión Soviética no se perdieron, que se transformaron “y aquí está esta universidad por la amistad de los pueblos”.
Mencionó a Fidel Castro, quien le dijo, al referirse a la Unión Soviética, que ocurrió muy temprano, porque no había tomado rumbo la revolución definitivamente y murió el líder, Lenin. “De ahí que también rindo tributo a Lenin, uno de los más grandes pensadores que parió Rusia en toda su historia”.
Subrayó que todas esas ideas no se pierden, que “muchas de ellas hoy nos hacen falta para entender lo que pasa en el mundo, y para que ahora inventemos un mundo nuevo, el mundo del siglo XXI”.
.
1/21/2013
III Foro mundial 2012 - fotos
Fotos que envía Martina Soto
Hacer "clic" en la foto para ver más:
![]() |
III Foro mundial (fotos enviadas por Martina) |
.
11/14/2012
Veronika Krasheninnikova. Conferencia de politóloga rusa
TRES INTENTOS DE DESTRUCCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
(aportó y tradujo:
V.S.)
Verònica Krasheninnikova
afirmó que la destrucción
de la Unión Soviética
por la actividad de
fuerzas externas, transcurrió
en tres etapas. El
primer intento
se produjo en los
años '20 cuando el
estado soviético todavía se
estaba formando. El intento
terminó en un fracaso:
fue imposible detener el
proceso de formación y
fortalecimiento de la
nueva nación.
La
segunda oportunidad
para destruir el “imperio”
soviético la tuvieron
los países occidentales
cuando comenzó la segunda
guerra mundial. El historiador
norteamericano, socialdemócrata,
Federico Shuman, escribió en
1940 en su libro:
“La noche sobre Europa”:”
Los pacifistas occidentales basan sus esperanzas en el enfrentamiento entre el
fascismo y el comunismo y en el ataque de Alemania a la URSS”. El senador
norteamericano y futuro presidente norteamericano Harry Truman fue todavía más
directo: “Si gana Hitler debemos ayudar a la URSS y si gana la URSS debemos
ayudar a Hitler”.
Lo esperado por los países occidentales tampoco en este caso se
materializó, ellos fracasaron nuevamente. La URSS derrotó a Alemania y ganó la
guerra. Lo único que logró EE.UU fue detener la creciente influencia de la
Unión Soviética por medio de su “ayuda” en la lucha contra Hitler.
“Los aliados abrieron el segundo
frente solo en 1944 cuando ya estaba claro que el Tercer Reich sucumbía. Su
objetivo fundamental fue obstaculizar el crecimiento de la influencia de la URSS
en el territorio de Europa Occidental”, afirmó Krasheninnikova.
La conferencista presentó además una gran cantidad de hechos
desconocidos por el gran público y que fueron publicados en libros históricos
de occidente, algunos de los cuales los mostró al público presente. Por
ejemplo, relató que muchos de los altos funcionarios del Tercer Reich, no solo
se salvaron del castigo por los crímenes del fascismo, (por ejemplo, el autor
del “plan Barbarrosa” asistió al juicio de Nuremberg, pero en calidad de testigo),
sino que posteriormente ocuparon cargos y funciones importantes en la OTAN.
El tercer intento, esta vez exitoso,
para destruir la Unión Soviética, no se realizó con tanques ni
aviones, sino con medios “pacíficos”, estos consistieron en la conjunción de
presiones político-militares, guerra económica, psicológica y de información,
trabajos de zapa y otros elementos. En lo referente a la guerra económica, el
comando estratégico de Ronald Reagan elaboró un plan secreto para la
destrucción financiera y económica de la URSS. Este plan de 7 puntos fue
conocido en su integridad en la Administración Reagan, solo por 12 ò 13
personas. Se le ocultó incluso al vicepresidente George Bush. Reagan temía que
él obstaculizara el cumplimiento del plan porque Busch tenía intereses en
compañías petroleras (para destruir la Unión Soviética se decidió derrumbar los
precios del “oro negro”).
Los puntos principales de este plan eran simples. En confabulación
secreta con Arabia Saudita, bajar los precios del petróleo. Luego de esto
presionar a Europa para que disminuya bruscamente la compra de gas a la URSS.
Prohibir la venta de equipos de alta tecnología a la Unión Soviética. (Tres
compañías europeas desobedecieron esta prohibición, por lo cual recibieron
sanciones económicas de los EE.UU que causaron su quiebra). De acuerdo con los
planes de Reagan, los gobiernos occidentales suprimieron los créditos a la URSS
y los bancos privados fueron conminados a la misma actitud. Simultáneamente
aceleraron la carrera armamentista para crearle dificultades financieras a la
URSS. Para esto se elaboró un plan de “Iniciativas de defensa estratégica”, que
en realidad fue un bluf y un método para asustar a la URSS y provocarle
innecesarios gastos financieros.
El resultado es conocido – la Unión Soviética enfrentó grandes problemas
económicos y como resultado se desintegró. Todas las
afirmaciones de Verònica
Krasheninnikova están respaldas
en hechos y datos
históricos publicados en
Occidente por investigadores
y políticos, algunos de
los libros fueron exhibidos
a los asistentes. En
la lucha contra “los
rojos” fueron cometidos incluso
actos terroristas. Los servicios
especiales organizaban
el asesinato de algún
político indeseable acusando a
los comunistas del hecho,
con doble ventaja. Por
ejemplo, el primer Ministro
de Italia Aldo Moro,
que acababa de aceptar la
coalición de socialistas
y comunistas para formar
un nuevo gobierno, fue raptado al día
siguiente y luego asesinado. La responsabilidad por este crimen fue adjudicada
a las “Brigadas rojas”, sin embargo, según las palabras de Verònica
Krasheninnikova, una investigación posterior del parlamento italiano estableció
que el acto terrorista fue organizado por los servicios secretos de la OTAN.
LA
ACTUAL ESTRATEGIA DE LOS EEUU PARA LA CONQUISTA DE “ CEREBROS Y CORAZONES”
Luego de relatar estas y otras historias, Krasheninnikova procedió a
describir lo que ocurre hoy en el mundo. Nadie intenta conquistar Rusia
mediante la guerra: Hitler y Napoleòn demostraron que ésta no es la mejor
estrategia. Hoy actúan de diferente manera: mediante la actividad de
Organizaciones no comerciales y no gubernamentales, las ONG.
En poco más de 20 años de trabajo las ONG americanas y de Europa
Occidental han creado en el espacio postsoviético una gran red de estas
organizaciones. La financiación se realiza mediante el “tapizado” de fondos:
los medios se otorgan no solo para los proyectos políticos, sino para cubrir
necesidades sociales de cualquier grupo de población. Este enfoque es parte de
la estrategia de los EE.UU para la conquista de “cerebros y corazones”.
Durante el encuentro público en el club “Impressum” Verònica
Krasheninnikova respondió una gran cantidad de preguntas de los asistentes y
tambièn de las recibidas por los canales de Internet. Los moderadores del
encuentro fueron los miembros del club “Impressum” —la periodista del
“Komsomolskaya Pravda” Galina Sapozhnikova y el editor del semanario “KP –
Baltia” Igor Teterin.
.
10/28/2012
III Encuentro del Foro de egresados de instituciones educativas soviéticas y rusas
Всемирный Форум выпускниковроссийских (советских) высших учебных заведений
III Всемирный форум иностранных выпускников
российских (советских) высших учебных заведений
Проводится Минобрнауки России с участием МИД России, Россотрудничества, заинтересованных
российских министерств, ведомств и организаций
с 28 по 30 ноября 2012 в Москве
Регистрация
Оргкомитет Форума: alumni@rudn.ru
1/19/2012
Patrice Lumumba - a 51 años de su asesinato
Quienes siguen creyendo que la Guerra Fría fue un enfrentamiento entre las fuerzas del totalitarismo y las de la democracia tienen en el asesinato del Congo un motivo para reflexionar. Y para desconfiar, de paso, de los móviles que justifican hoy otros planteamientos políticos y otros conflictos de naturaleza semejante (Josep Fontana *). El artículo completo en "más información":
1/09/2012
Festival de Cosquín - Conjunto Grenada (Rusia)
.
El conjunto Grenada de Rusia está invitado oficialmente este año a participar en el festival de Cosquín (Córdoba - Argentina). Actuará presentando canciones, danzas rusas y temas en español el 26 de enero, día en que el festival será transmitido para todo el país por la televisión pública satelital.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)